Qué duda cabe que llevar a cabo una correcta y saludable alimentación es elemental para disfrutar de una buena salud. Nuestro cuerpo produce antioxidantes en su constante lucha contra los radicales libres, sin embargo esto solo no basta y por ello debemos fomentar una alimentación con productos destacadamente antioxidantes.

¿Cómo saber si nuestro cuerpo se está oxidando? Analiza y reflexiona sobre tu estilo de vida y encontrarás ahí la respuesta. Y es que a parte de la contaminación atmosférica, los rayos ultravioletas o los pesticidas recurrentes a los que tenemos que hacer frente de forma inconsciente en nuestro día a día, los malos hábitos alimenticios, el tabaquismo, sedentarismo, la ansiedad, el alcohol, el estrés o un continuo estado de ánimo triste y depresivo, entre otros factores, pueden estar mermando con toda probabilidad tu salud. E incluso padecer algunas de las terribles consecuencias que esto podría acarrearte como la aparición de enfermedades cardiovasculares, mentales, problemas oculares, envejecimiento de la piel o problemas en las articulaciones. El ejercicio, el control de las emociones y sobre todo una buena alimentación es fundamental si buscamos cómo evitar la oxidación de nuestro organismo.

Alimentos más recomendados contra la oxidación

Una de las mejores maneras para prevenir el envejecimiento y la aparición de una amplia gama de enfermedades es promover el consumo de antioxidantes y la práctica de ejercicio físico cada día. De hecho, es vox pópuli que el nivel saludable recomendado de actividad física es de 30 minutos de ejercicio moderado durante al menos cinco días a la semana. Sin embargo, cambiar los hábitos una vez realizamos la lista de la compra debe ser elemental para apostar por una salud de hierro, dónde nuestras defensas nos protejan sobremanera y dónde el número de antioxidantes esté a la altura de lo que realmente necesitamos. Para ello, es recomendable apostar por productos ricos en magnesio, como la alcachofa, acelgas, brécol, espinacas, lechugas, espárragos, kiwi, aguacate… que además ayudan a una mejor  relajación muscular y reducción de la sensación de cansancio. También son ricos en ácido fólico, importante durante el embarazo y otras propiedades como la luteína, fibra y potasio que mejoran la digestión, previenen el estreñimiento y enfermedades cardiovasculares.

Son antioxidantes elementales en nuestra dieta el beta-caroteno, que nutre y protege la piel. También el potasio, ácido fólico y vitamina C que ayudan a la absorción de hierro y que podemos encontrar en multitud de frutas y verduras tales como la zanahoria, calabaza, mango, cítricos o melocotón. Los fitoquímicos ayudan a prevenir tipos de cáncer y a disminuir el riesgo de enfermedades del sistema urinario, por eso podemos encontrarlos en alimentos contra la oxidación de nuestro cuerpo como el tomate, el pimiento rojo, la fresa o la frambuesa, entre otros. También los puedes encontrar en otros productos que además ayudan a prevenir el envejecimiento como la remolacha, berenjena, arándanos, ciruelas, higos, moras o uvas negras.

Las antoxantinas o la inulina son fotoquímicas asociados a la protección de problemas cardiovasculares e ictus y se encuentra en el ajo, cebolla, puerro, pepino, setas, coliflor, manzana, pera o melón donde también algunos de estos productos son depurativos, tienen bajo aporte de sodio y un alto contenido en agua y fibra, ayudando a regular la función intestinal, la glucemia y el colesterol. Y por ende, cómo no, la oxidación de nuestro cuerpo.